Si haces deporte la pregunta no es si sufrirás una lesión, sino cuándo. Aunque mirándolo de otro modo, lo mismo se puede decir de cualquier acto cotidiano. ¿Quién no ha sufrido una caída, heridas o incluso fracturas sin necesidad de visitar un gimnasio o ponerte zapatillas? El deporte, en realidad, no es más peligroso que bajar escaleras, que te envían al hospital a una de cada tres millones de veces que pones el pie en un escalón. No parece mucho hasta que sumas los escalones por los que pasas al año. Aceptando que no hay actividad totalmente libre de riesgos, lo que sí podemos hacer entonces es comparar los riesgos relativos . El sentido común indica que nadar produce menos lesiones que el rugby (lo cual es cierto). Pero cuando falla el sentido común tenemos que recurrir a los estudios, y estos nos proporcionan bastantes sorpresas. La peligrosidad de un deporte se mide por el índice de lesiones: número medio de lesiones por cada 1.000 horas practicando esa actividad . ...
Entradas
Mostrando entradas de marzo, 2018
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El cáncer es la segunda causa de muerte en nuestro país. Según el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), la incidencia anual del cáncer en el Perú es aproximadamente 150.7 casos por cada 100,000 habitantes, con un promedio de 45,000 nuevos casos. Además, el 75% de diagnósticos de cáncer son en estadios clínicos avanzados, esto repercute en menores probabilidades de curación, menor calidad de vida, mayor costo de tratamiento y una elevada mortalidad. La pobreza es un factor que se relaciona con esta detección tardía del cáncer, debido a las dificultades de acceso a los servicios de salud, una escasa cultura de prevención, la fuerte influencia de estilos de vida poco saludables, el bajo nivel de educación, entre otros. Sin embargo, el cáncer no es sinónimo de muerte. El 70% de cáncer se pueden prevenir si realizamos prácticas saludables en nuestra vida cotidiana, tenemos una buena alimentación, hacemos actividad física por lo menos 30 minutos al día y acudimos...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYaOZoUO9StEFz8WiLeKPrjjrxSoQ_HhAtyRykVqXcassre5jEnGYeF9c6ut1npcWj8zMmL2jlR8OVsvn_6CwQDQyGs171CHA0LGZGF21I97nUFgZElhuAmsN_nrDnZkLqyhaUFYoCzPVA/s400/tipos-somaticos1-696x392.jpg)
Para entender mejor la nutrición hay que saber que tipo de cuerpo posee cada persona y que tan rápido gana o pierde peso, gracias al tipo de cuerpo se puede realizar una dieta mas especifica y especializada. Una dieta no es solo para bajar de peso, una dieta es un plan alimenticio que puede tener varios resultados como el ganar peso, perder peso, ganar masa muscular, tonificar el cuerpo, etc. Con el tipo de cuerpo se puede saber que comidas se puede consumir y que tipo de ejercicios son recomendables Tipos somáticos: Endomorfos, Ectomorfos y Mesomorfos Endomorfos Los individuos endomorfos tienen tendencia al sobrepeso por el ritmo metabólico tan lento: acumulan grasa con facilidad. Suelen estar por encima del peso medio de la población. En cuanto a la relación con el culturismo esto se traduce en que tienen que vigilar mucho más su dieta y seguirla muy estrictamente, así como realizar una mayor cantidad de trabajo aeróbico para mantenerse bajos en grasa. Se e...